divendres, 23 d’octubre del 2009

NEW ZEALAND- SOUTH ISLAND- Woofing in Riversea- Del 20/04 al 19/05/2009




Gracias a un escoces que encontramos en la isla norte y que nos tuvo que repetir como 3 veces la palabra wwoofing ("willing workers on organic farms" http://www.wwoof.co.nz/) descubrimos una interesante forma de viajar, conocer gente del pais y tener la oportunidad de currar con nuestras manos. El trato consiste en trabajar durante unas 5h al dia en las tareas de la comunidad o granja a cambio de alojamiento y comida. Por recomdendacion de Eva (Mil gracias de nuevo!) aterrizamos en "Riversea" en el norte de la isla (Golden Bay) y lo que se planteaba inicialmente como una semana de trabajo saludable en un sitio precio a 50 metros de la playa acabo en mas de un mes de una intensa amistad. Bruce y Jessica nos acogieron con mucho carinyo. Aun recordamos las memorables cenas con un buen vino, buena musica, comida organica de huerto e interesantes conversaciones ( a veces hasta con baile incluido). Vivi estaba sobreestimulada descrubriendo nuevas plantas y aprendiendo con Hammish y Jessica sobre como plantar y cuidar el huerto. Yo me gane el apodo de "tomatoman", recolectar , limpiar, secar etc. Ayudamos a construir su nueva eco-casa con vistas al mar. La palabra clave era "shitcow", una mezcla de paja, mierda de vaca y arena con la que recubrimos las paredes de dentro. Asombrosamente, al cabo de unos dias el olor desaparecia. Los conciertos en el "Mussel Inn"(http://www.musselinn.co.nz/) fueron un puntazo. Gente alrededor del fuego compartiendo una cerveza hecha por el mismo pub en el jardin y buena musica en directo . Vivi retomo su aficion por el piano gracias a Jochen, un musico aleman que vivia con su pareja Ute en el mismo terreno. Asistiamos cada semana a un coro de "world music" y tuvimos oportunidad de conocer a mas gente vecina y de la comunidad de Golden Bay. En un par de ocasiones Vivi dirigio la coral ensenyando una nueva cancion con partitura en mano. En fin, un antes y un despues en este viaje.

dimecres, 9 de setembre del 2009

NEW ZEALAND: SOUTH ISLAND - NUESTRA PRIMERA VEZ EN UNA CAMPERVAN

La suerte y el rollo "easy going" nos seguia acompanyando en NZ. Alquilamos una furgoneta muy bien de precio con cama y cocina portatil. Hacia frio ya que el invierno empezaria pronto. El primer dia sin organizarnos mucho y ya tarde llegamos a "Lake Rotoiti". Hacia un frio... Del carajo! Y nos plantamos al lado del lago en la noche estrellada. Llevabamos casi todas las prendas de abrigo puestas y aun asi corriamos como posesos de un lado a otro para cocinar, ir al lavabo, para entrar en calor... Al dia siguiente entendimos. Unas montanyas imponentes espolvoreadas de nieve caian en picado hacia un lago azul limpio y luminoso. Ese mismo dia hicimos una excursion inolvidable a Mount Robert, la nieve nos llegaba hasta las rodillas y a nuestros pies, lagos de diferentes dimensiones y bosques interminables.
Buscando el calor nos dirigimos hacia la "West coast". Llegamos Karamea, un pueblecito "cul de sac" donde mas alla empieza el parque nacional de Kahurangi junto a costas virgenes con especies endemicas. Alli conocimos gente interesante como Gerar Toye (www.globalgypsy.com), un kiwi que habia viajado por medio mundo y que se habia instalado en este pueblo hippy con sus dos hijos gemelos. El es fotografo y a parte de un hostel tiene una tienda super ineteresante con fotos increibles en gran formato de la India, ropa de segunda mano... La fotografia nos perseguia ya que dentro en el parque compartimos cafe y campamento con una pareja australiana de fotografos retirados que editaban libros de paisajes de NZ. Otra noche compartimos campamento con Jeremy, un hawaiano que se habia recorrido de arriba a abajo NZ. Llevaba casi 10 meses en su campervan. Aun recuerdo la cena en la playa desierta con el cielo estrellado y el ruido de las olas. Es curioso cuando viajas y conoces gente, conectas y acabas hablando de cosas bastante personales. Nos hablo de su viaje a Nepal y de NZ, de su novia que habia vuelto a Hawai hacia poco, de su hermano y sus problemas con las drogas y de su vuelta a su pequenya isla en Hawai donde queria acabar de construir su casa (era carpintero). Vamos, se notaba que viajaba solo por un tiempo y necesitaba hablar (pero muy majete...). Nuestro tiempo en NZ se acababa pero antes nos quedaba alguna que otra aventura. Decidimos cruzar hacia Christcruch por Arthur Pass. Un paso que une ambas costas y que en invierno se puede volver infranqueable debido a las nevadas. Ya los cruzaban los maories y posteriormente diligencias en caballo pasaban aventuras y desventuras entre rios y riscos. Caia la noche, decidimos hacernos lo valientes y meternos por una carretera de tierra que desembocaba en la ribera de un rio. Hacia bastante humedad y estuve casi dos horas para encender una fogata decente y asi podernos calentar. Vivi preparaba tranquilamente la cena que olia de lo mejorcito. De repente, aparecio un 4x4 , se paro delante de nosotros sin apagar las luces . Dos tiarrones de aspecto rudo salieron del coche. Parecian cazadores o gente local. Sin decir nada se plantaron delante del fuego. Uno encendio un cigarrillo me miro inquisitivamente y me pregunto si sabia de alguna cabanya cercana para pasar la noche. Dije secamente que no sabia, que intentaran ir camino arriba. Volvieron al coche hablaban y nos miraban. La verdad es que los tipos no daban muy buena espina, no nos cuadraba su comportamiento. Estabamos un poco acojonados, todo cabe decirlo. Asi que le dije a Vivi por lo bajini: -Recoge las cosa y piramos de aqui ya! En un abrir y cerrar de ojos desmontamos la paradeta, apague el fuego y salimos pitandos derrapando por el camino y con el corazon palpitando.... Nos olvidamos de cerrar la puerta trasera de la campervan y se volco un cazo de sopa en el colchon de la cama...pero nada mas. Finalmente medio cenamos y dormimos al lado de la estacion de tren en el minusculo pueblecito de Arthur Pass. Durante la noche, tuvimos el privilegio de presenciar la primera gran envada del anyo. Al dia siguiente la carretera quedo cortada y como bien dicen... A mal tiempo, buena cara!; nos alojamos en un hostel con vistas a las montanyas nevadas desde la chimenea con un buen libro entre las manos. Al cabo de dos dias y despues de unas excursiones por increibles valles nevados despegamos de Christchurch hacia Sydney (Australia) con una sonrisa entre los labios y un halo de tristeza por dejar este hermoso pais y muy buenos amigos kiwis. VOLVEREMOS......!!!!

dimarts, 25 d’agost del 2009

NEW ZEALAND - SOUTH ISLAND Del 16/04 al 03/06 "Another day in paradise!"





Llegamos en ferry entre islas majestuosas y a los pocos dias de viajar estuvimos en la casa de la madre de Eva, Jackie y su esposo Mark en Takaka Hill, cerca de Nelson. El paraje es precioso, rodeado de montanyas con vistas a la costa. Estuvimos como en casa y Jackie nos hablo de la cultura maorie y las "marae", los lugares de encuentro de la poblacion originaria que tanto sufrio con la llegada de los colonizadores blancos. La misma historia se repite y se repetira a lo largo de nuestro viaje. Sudamerica con los espanyoles y Nueva Zelanda y Australia con los colonizadores britanicos que con la religion cristiana por bandera y bajo intereses economicos implantaron su cultura, se apoderaron de tierras danyando ecosistemas endemicos. Por suerte, la situacion de la poblacion maori va mejorando progresivamente a diferencia de los aborigenes australianos (ya lo comentaremos mas adelante).

NEW ZEALAND -North Island - DON THOM DE LAS MANCHAS, Wellington (Del 08/04 al 15/04/2009)









Llegamos por la tarde a la estacion de tren en Wellington. Vaya sorpresa al ver que Don Thom de las Manchas ("nuestro carismatico amigo kiwi queridisimo del alma") nos estrujaba entre sus brazos una y otra vez entre mochila y mochila por la alegria del encuentro. Iba con una rubia americana: Nicky Hughes que al explicarle que no sabiamos donde dormir aquella noche (el piso de Thom es una caja de cerillas) se apiado de nosotros y nos ofrecio su casa. Quien lo iba a decir que al final nos quedariamos siete noches! Coincidimos con las vacaciones de "Easter" y con Don Thom hicimos algunas locuras:

- Una noche nos llevo a una fiesta pero antes paramos a cenar unas fish & chips en un parque. Casi "morimos" en el intento. Al poco teniamos tal bola en el estomago que tuvimos que parar varias veces para arrojar. Mareados de lo lindo caminamos cuesta arriba hasta el piso de su amiga donde se veian unas magnificas vistas de la bahia.

- Un dia fuimos de excursion con la furgoneta de Nicky, que estaba haciendo investigacion en botanica para la universidad. Despues de un largo camino entre rios y bosques Thom nos llevo a su "arbol preferido". Vivi tuvo las pelotas de subir 15 metros, gatear y apoltronarse con Thom en una de las inmensas ramas como un pajarito. (Aun no se como lo hizo).

- Estuvimos en varias ocasiones con la familia de Thom: muy buena gente. Lo mejor fue una tarde. Un cunyado suyo que es un fanatico del kayak y con Thom y Vivi decidimos probar. Traje de neopreno y kayaks en mano nos disponiamos a alcanzar un islote en medio de la bahia de Wellington. La brisa que nos acariciaba inicialmente se torno en fuerte viento y justo antes de alcanzar la isla Vivi y el "cunyao" volcaron en la piragua. Se armo la marimorena: Vivi no aparecio a la superficie tras unos tensos segundos, el cunyao despistado buscando a Vivi debajo del agua. Thom y yo corriendo por las rocas en busca de su kayak que se fue volando 20 metros mas alla por un gran golpe de viento. En eso que el ferry que esperaba en el muelle fue a buscar el kayak que ya estaba a 100 metros. Detras de mi y de Thom venia una conservadora del parque histerica diciendo que estabamos en zona protegida y que no podiamos desembarcar alli. En fin, acabamos como pollos remojados esperando el ferry de vuelta ya que el viento seguia fuerte y la Sra. Rottenmeyer (que por cierto era inglesa, no kiwi) se fue calmando.

La ultima noche de despedida hicimos un karaoke con Thom y los "flatmates" de Nicky era un lunes por la noche y acabamos solos desganyitandonos como posesos con unas birras de mas. Al dia siguiente nos despedimos con un gran abrazo y "Don Thom de las Manchas" nos hizo unos regalos muy especiales entre ellos un Pounamu, un colgante de jade que aun llevo en mi pecho y que tiene un gran significado de amistad para los maories. Thank you Thom!